
Cómo elegir un apartamento para alquilar
Cómo elegir un apartamento para alquilar. Ideas.
Alquilar un apartamento suele ser una tarea que demanda su tiempo y para la cual hay que tomar determinados recaudos. Firmar un contrato de alquiler implica asumir el compromiso de permanecer allí por un lapso de tiempo determinado, y por tal motivo no es recomendable dejar en ese sentido nada librado al azar. En el artículo presente vamos a compartir algunos consejos de interés, aquellos que serán de utilidad si lo que pretendes es a futuro rentar un apartamento.
1)- Elige bien la zona en la que piensas alquilar
Antes de alquilar un apartamento, todo ser humano cuenta con una vida establecida y pensar en ella resulta beneficioso en función de la firma del contrato. La zona en la que alquiles debe acoplarse a tus intereses cotidianos, quedar a una distancia de tu trabajo y por qué no, en una zona que te permita recibir o visitar a tus afectos. Es preciso que pienses en todo ello antes de lanzarte a alquilar, de lo contrario vivirás en un lugar que se ubicará a contramano de aquellas actividades que guardan relación con tus responsabilidades o te resultan placenteras.
2)- Asesórate legalmente
No cualquiera cuenta con los conocimientos para firmar un contrato de alquiler sin exponerse a determinados riesgos que, por lo general, se encuentran expresados por intermedio de la famosa letra chica. Buscar una asesoría legal antes de lanzarte a alquilar resulta importante, ya que te permitirá disminuir los riesgos de contrato al tiempo que evitará noticias indeseadas en tiempos de inquilinato.
3)- Asegúrate de tener recursos suficientes
Un mal cálculo en términos económicos puede transformar al paraíso de vivir solo en una verdadera pesadilla financiera. Sabrás que para vivir no necesitas solamente pagar un alquiler, también deberás pagar expensas, impuestos, vestirte, comer, realizar actividades de esparcimiento, y una lista de etcéteras que guarda relación con los intereses de cada uno y su poder adquisitivo.
Esta situación debe ser prevista con antelación a la firma del contrato, permitiendo entonces que en lo previo, sepas a ciencia cierta con cuánto dinero cuentas para pagar la renta mensual y realizar aquellas actividades que hacen a tus intereses. Muchos especialistas coinciden en que el alquiler de un apartamento no podrá nunca superar al 30 % de tus ingresos fijos.
4)- Piensa en las condiciones en que se encuentra la propiedad
Es importante que revises al detalle en qué condiciones se encuentra la propiedad y de la misma manera, que te asegures dejar asentada esa revisión en el contrato. Si un apartamento cuenta con problemas de humedad o sus servicios son defectuosos, puede que sea susceptible de alquiler pero siempre y cuando esas deficiencias sean expuestas. De lo contrario, pueden culparte de haber causado ese escenario y proponerte que pagues el arreglo de tu bolsillo.
Como verás, alquilar no resulta una tarea fácil. Esperamos estos consejos ayuden en la labor.
Deje un comentario