La vuelta de los pañales de tela: pañales ecológicos

Frente al desafío de cuidar cada vez más el medio ambiente, los pañales descartables también son vistos como elementos contaminantes. Por ello y además con el fin de abaratar costos, últimamente está teniendo un fuerte crecimiento el uso de pañales ecológicos.

 

La vuelta de los pañales de tela: pañales ecológicos

Hace más de treinta años, no existían los pañales descartables. Con el tiempo se fueron fabricando y rápidamente fueron adoptados por las madres por su practicidad, comodidad, y fácil reemplazo. Sin embargo, la conciencia ecológica y la economía han hecho que volvieran a  fabricarse, con ciertas modificaciones, los pañales de tela.

 

¿Cómo son los pañales ecológicos?

Los pañales ecológicos son de tela, son lavables en cualquier tipo de lavarropas, son reutilizables y tienen la ventaja de ser muy suaves para la piel del bebé, que está varias horas en contacto con el pañal.

Además los pañales ecológicos a  diferencia de los de antaño están realizados en telas biodegradables y contienen apósitos interiores fácilmente desechables, al igual que el papel higiénico. Solo se debe lavar luego la tela del pañal; para ello es conveniente usar solo agua y jabón neutro, sin lejía ni detergentes. También se los puede tender al sol para blanquearlos bien antes de volver a usarlos.

 

¿Por qué sí usar pañales ecológicos?

Porque son muy suaves para la piel del bebé ya que al ser de telas especialmente confeccionadas para tal fin, no irritan al contacto y además dejan transpirar la piel. Por otra parte al no contener productos químicos ayudan a evitar la dermatitis u otras reacciones alérgicas.  Fundamentalmente porque significa evitar el desecho de miles de toneladas de plástico y la tala de más de 250 mil árboles cada año ya que se utiliza celulosa. Se calcula que por año se arrojan a la basura 18 mil millones de pañales y solo el 40% de dicho material es biodegradable.

Porque a pesar de que requiere una inversión inicial mayor, y un poco más de trabajo, a largo plazo resultan ser un gran ahorro por el costo cada vez más elevado de los pañales descartables. Además como algunos modelos se adaptan a cualquier edad se pueden reutilizar varias veces extendiendo su uso. Se calcula aproximadamente que  se pueden usar hasta 200 veces y en más de un bebé, ahorrando así hasta el 60% comparado con el uso de pañales descartables.

El único inconveniente de usar pañales ecológicos es el lavado y el trabajo que conlleva tener que hacerlo. Para ello se puede planificar la compra para realizar solo  dos a tres lavados por semana y poder reemplazarlos sin problema.

Existen diversos modelos de pañales de este tipo que conviene conocer. Por ejemplo:

  • De toalla. Es la más absorbente pero es muy voluminosa.
  • De franela. Suave y confortable, es la más utilizada.
  • Pañal plano. Se trata de un trozo grande rectangular de tela plegado en varias capas. Es el más económico, pero requiere más tiempo de colocación.
  • Pañal plegado. Dispone de varias capas de tela en el centro que aumentan la absorbencia.
  • Pañal con forma. Necesita un sistema de cierre con pinza.
  • Pañal ajustado. Es parecido a los desechables.
  • Cobertor o absorbente. Todos los pañales necesitan un cobertor para que la humedad no llegue a la ropa del bebé..
  • Todo en uno. Como el ajustado, pero incorpora un cobertor cosido al pañal y se cierra con velcro o botones.
  • Rellenable. El absorbente se inserta en una especie de bolsillo interior en el momento de colocar el pañal al bebé.