Encuadernación artesanal en simples pasos (Parte 1)

Encuadernación artesanal encuadernar casera
Encuadernación artesanal encuadernar casera

En los últimos años se ha vivido en el ámbito del diseño gráfico, de objetos y de moda un revival de lo vintage. Los cuadernos artesanales han recuperado un valor que habían perdido y se han vuelto una pieza de diseño codiciada para los amantes del “design”.

Cosidos a mano, personalizados, forrados en papeles con tramas o con telas estampadas, pueden constituir hermosos regalos para hacerle a un amigo escritor o dibujante, o simplemente a amantes de los objetos de diseño.
En este artículo les contaremos que necesitan para realizar su propio cuaderno, y los pasos a seguir con herramientas que podemos encontrar en casa, sin tener que adquirir materiales costosos.

 

Materiales

Para realizar un cuaderno de 60 hojas del tamaño tradicional A5 (es decir, 148x210mm o media hoja A4) vamos a necesitar:

  • Tijera, cúter, lápiz y regla
  • 30 hojas tamaño A4
  • 2 cartulinas de color A4
  • Cartón de 2 o 3 mm de espesor
  • Tela para forrarpreferentemente gruesa
  • Alfiler, aguja e hilo de cualquier color
  • Cinta bebé para el señalador
  • Tela capricho
  • Ganchos o cinta de papel
  • Cola de carpintero o adhesivo industrial
  • Prensa (o maderas, mármol o libros pesados)

 

Instrucciones

Paso 1: Separar las 30 hojas A4 en grupos de 6 hojas cada una y doblarlas al medio. Tendremos así 5 grupos de 12 hojas A5 al finalizar. Marcamos bien los pliegues con una plegadera, o algún elemento plástico que no dañe el papel, como una tarjeta de crédito.

Paso 1: Encuadernación artesanal
Paso 1: Encuadernación artesanal

Paso 2: Desdoblar cada grupo de hojas y marcar con lápiz en los pliegues a dónde irán las 4 costuras. Habrá 3 cm aproximadamente de distancia entre cada una, y las ubicaremos de forma simétrica al centro, nunca a menos de 2 ó 3 cm de los bordes.

Paso 3: Apoyar un grupo de hojas sobre un trapo y con un alfiler hacer perforaciones sobre el pliegue, donde hicimos las marcas con lápiz. Repetir en cada grupo de hojas. Tendremos 4 perforaciones en cada pliegue al finalizar, y por ellas pasaremos el hilo.

Paso 3: Paso 1: Encuadernación artesanal
Paso 3: Paso 1: Encuadernación artesanal

Paso 4: Enhebrar la aguja con hilo de seda de cualquier color (luego no será visible) y anudar el hilo en el extremo. Tomar uno de los grupos de hojas y comenzar a coser. Empezaremos desde la primera perforación de la derecha y desde el lado de afuera del pliegue (sino los nudos quedarán DENTRO del cuaderno). Mantener el hilo lo más tirante posible y dar puntadas por las 4 perforaciones, hasta llegar a la última perforación de la izquierda.

Paso 4: Paso 3: Paso 1: Encuadernación artesanal
Paso 4: Paso 3: Paso 1: Encuadernación artesanal

Paso 5: Tomar el segundo grupo de hojas y continuar cosiendo normalmente con el mismo hilo. Esta vez, comenzamos por la primera perforación de la izquierda (iremos haciendo zig-zag para unir un tomo con otro). Procuraremos que todos los grupos de hojas queden lo más apretados entre sí que se pueda.
Realizamos este procedimiento hasta haber cosido los 6 tomos. Cuando el hilo se corta o se acaba, realizamos un nudo pequeño lo más cerca del papel posible, y que quede siempre por fuera del pliegue (repetimos: sino los nudos terminarán dentro del cuaderno, lo cual sería incorrecto). Luego continuamos con un nuevo hilo, y al finalizar realizamos un último nudo.

Pasos siguientes: Continuamos con la encuadernación, y comenzaremos a forrar las tapas en la parte 2 del instructivo.