
En el presente artículo hablaremos de una novedosa plataforma online que permite enviar mensajes encriptados. Desarrollada por un investigador argentino miembro del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), se presenta como una útil herramienta destinada a prohibir el acceso a un mensaje por parte del receptor, en caso de que la misiva haya sido intervenida en el trayecto. En las líneas que siguen compartiremos especificidades de la presente plataforma.
El investigador argentino y miembro del Conicet, Ezequiel Álvarez, fue el encargado de crear Qlink, la presente plataforma online gratuita para enviar mensajes encriptados. Lo cierto es que la misma permite enviar correos electrónicos de forma segura y desde su propio lanzamiento es furor en la web.
La plataforma online a la que hacemos referencia se encuentra por ahora disponible en formato alpha, aunque ya puede ser utilizada por los usuarios para enviar mensajería electrónica de forma segura y resguardando su privacidad. La iniciativa que tuvo como protagonista al científico Álvarez es utilizada para seguridad industrial, empresarial o personal.
¿Cómo funciona la presente plataforma?
Lo cierto es que el funcionamiento de la presente plataforma online resulta de lo más sencillo. Si un usuario desea enviar un correo electrónico y hacerlo de forma confidencial, bastará que abra la página web del servidor y escriba allí el mensaje.

La idea es que desde la página misma de Qlink se escriba el contenido del mensaje y se presione el botón que allí aparece con el objetivo de que se cree un link. Cuando el link está creado, se lo puede enviar al destinatario y de esa manera el mensaje será seguro. Por supuesto, el link será enviado a una casilla de correo cualquiera, pero al haber sido creado en la presente plataforma no podrá ser leído por nadie más.
El propio creador de la plataforma ha resaltado las virtudes propias que tiene tal innovación y al respecto ha dicho lo siguiente: «Vale la pena recalcar la segunda utilidad de ‘Qlink’: la información no queda en ninguna casilla de correo. O sea, si envías el número de una tarjeta de crédito y al año la cuenta es crackeada, no van a poder acceder a ese número porque la información no está más».
Sin duda alguna, la presente innovación está destinada a fortalecer la seguridad de los usuarios en relación al contenido que comparten en la web. Una verdadera novedad a cargo del científico argentino Ezequiel Álvarez.
Deje un comentario