Vivir la experiencia de ser barman profesional está solo a un paso, realizar el curso de coctelería o barman en alguna de las tantas instituciones que lo dictan. Por lo general todos ellos, ofrecen capacitación para desempeñarse como un verdadero maestro de la barra, pudiendo llegar en un futuro a ser capacitador.
Es un mundo profesional muy amplio, que abarca desde la preparación y montaje de la barra del bar para ofrecer el servicio, el conocimiento de cada uno de los utensilios, bebidas, tipos y formas de combinarlas.
Algunas de las materias que se dictan, son:
–Bartender profesional
–Mixología molecular
–Barmanager
-Práctica de cócteles
–Coctelería con té
-Técnicas de competición en torneos
–Venta resposable de alcohol, entre muchas más.
Al mismo tiempo hay institutos que brindan estas materias a la manera de cursos para especializarse cada vez más.
Este curso está dirigido a personas que quieran desenvolverse profesionalmente en diversos ámbitos como restaurantes, hoteles, pubs, discotecas, cruceros, eventos, emprendimientos personales, etc.
El barman tiene algo de artista, no solo prepara y sirve los tragos; hace de su función un espectáculo que busca entretener y alegrar a los concurrentes. En inglés se usa el término bartender y en algunas zonas del Reino Unido se sustituye por la palabra barstaff. En España se denomina camarero, simplemente.
Por otro lado, el flair es la modalidad acrobática de la coctelería. En ella no se utilizan solo las botellas de los alcoholes o jugos, sino también otros elementos como los tins (cocteleras) o las mixingtins. A su vez hay dos modalidades diferentes de flair: el workingflair, que no desarrolla movimientos bruscos y lo hace hasta con cuatro botellas llenas, y el FBA, que es una especie de circuito con un ranking internacional regulado por la Asociación de FlairBartenders. Cabe destacar que dentro de estas especialidades, los mejores rankeados del mundo son profesionales latinoamericanos: argentinos y uruguayos.