Las estadísticas demuestran que el índice de delincuencia se eleva cada año, ocupando el primer lugar, Venezuela, con un índice del 85,7% de inseguridad y un índice de seguridad del 18.5%, mientras que Malta, muestra valores invertidos, con un 14,5% de inseguridad y un 85,83% de seguridad.
Al margen de que la verdadera forma de combatir la inseguridad es desde las Instituciones, a través de un sistema de justicia estricto y eficiente, podemos además considerar una serie de pautas que agregan cierto margen de protección ante el delito común.
A- Revise las ventanas y puertas en su casa antes de salir
B- Si no puede contratar un servicio monitoreado de alarmas, coloque sensores con alarmas de sonido, eso alerta a los vecinos.
C- Intercambie números telefónicos con sus vecinos.
D- Al sacar el automóvil de su garaje, procure no salir a ciegas, dele un vistazo a la calle.
E- Deje luces encendidas y algún equipo de sonido o tv.
F- Cierre ventanillas y ponga el seguro, sobre todo en áreas deshabitadas, al detenerse en semáforos de esquinas solitarias, o cuando circule a muy altas horas de la noche. Recuerde que la legislación local, es posible que permita hacer caso omiso de una luz roja, pasada cierta hora.
G- Al bajar del automóvil, es bueno mirar por el espejito retrovisor y observar el movimiento general, si ve algo sospechoso, siga circulando, no descienda del coche.
H- Al caminar por la ciudad, recomendamos mantener cerca del cuerpo, cartera, bolso, etc, llevándolos por delante y nunca en la espalda.
I- Reducir al máximo las bolsas de compras y colocar en el centro y adelante, la cartera con el dinero.
J- No caminar por la ciudad con joyas llamativas.
K- Si se va a retirar dinero, solicitar compañía de allegados, no acceder a cajeros solitarios, observar al entrar y al salir, las personas que deambulan en la zona.
L- Antes de introducir la tarjeta observe si en la ranura hay algún objeto de metal o pegajoso, avise al banco si la tarjeta le es retenida.
M- Destruya los comprobantes de su transacción antes de salir del cajero, no basta con arrugarlos.
N- Para evitar salideras bancarias, embolse el dinero y ocúltelo antes de salir de la caja, observe a su alrededor si hay personas observándolo con insistencia, una buena estrategia, es simular salir y volver a entrar, eso evidencia si su movimiento produce un seguimiento.
O- Observe al cajero, si hace algún gesto o se ausenta de la ventanilla en medio de la transacción, o si habla por teléfono.
P- Si ve algo sospechoso, es preferible una falsa alarma que una alarma tardía, avise al personal del banco.
Q- Al salir del banco observe si hay motoqueros con cascos puestos, especialmente de a dos.
R- Si circula en motocicleta, vea con atención a su alrededor, estire su mirada más adelante y revise el retrovisor. No se detenga en esquinas solitarias, aléjese de grupos desconocidos que circulen por la acera.
S- Lleve consigo un envase de gas pimienta, se lo puede adquirir en armerías y casas de seguridad.
T- Jamás deje a sus hijos solos en el automóvil. Ya es tremendo que se lleven su auto, pero que lo lleven con sus hijos, será mucho peor.
U- Al bajar del coche, vea que no queden a la vista pertenencias “tentadoras”.
V- Evite abrir su billetera delante de otros.
W- Si es asaltado, evite la confrontación, no exhiba armas, a fin de evitar la reacción del maleante.Memorice detalles, tatuajes, voces y caras, de los asaltantes.
X- Diríjase a su coche con las llaves listas.
Y- Sobre sus datos: no darle datos a extraños, no rebelarlos en internet, no guardar contraseñas en el disco rígido, no dar datos sobre quienes viven en su casa.
Z- No hacer comentarios sobre integrantes de su familia en una cola de supermercado, por ejemplo. Prevea así los secuestros virtuales.
Aunque uno desea y espera no pasar por la mala experiencia de la inseguridad nuestra de cada día, y la mente en positivo, es siempre un buen estado, es importante recordar que la prevención puede salvarnos la vida, o resguardar nuestras pertenencias. En positivo, pero a salvo.
Deje un comentario