Aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad grupal desarrollada en un aula o salón de clases. Los alumnos forman pequeños equipos en los que interactúan en un proceso gradual, por medio del cual socializan [Leer más]
Un tema que siempre sale a relucir en las conversaciones acerca de cómo escribir o sobre los problemas y retos que representa una labor relacionadad con la escritura es la persistente sensación de no estar [Leer más]
Hay por cierto gran cantidad de niños que actualmente comienzan a sentir curiosidad por la lectura antes de iniciar la escuela primaria. Por tal motivo se tornan muchas veces fastidiosos antes sus padres haciendo las [Leer más]
En esta tercera y última parte de nuestro instructivo para realizar encuadernaciones caseras, vamos a unir las dos piezas principales del proceso: las tapas y el tomo de hojas. Y para finalizar, colocaremos la hoja [Leer más]
Como escritor, una persona vive con sus historias y personajes durante años, incluso décadas en algunos casos; por lo que no es de extrañar que cuando uno toma esas historias “de su cabeza” y los [Leer más]
Desde hace un tiempo en Argentina se han comenzado a realizar charlas TED en diversas ciudades. ¿Pero de qué se trata realmente? TED es una organización sin fines de lucro cuya principal misión es difundir [Leer más]
Escribir para revistas académicas es una rama altamente competitiva. Incluso si superas el primer obstáculo y generas una idea valiosa o un trabajo de investigación de valor, ¿cómo deberías resumirlo de una manera que capte [Leer más]
Ante los permanentes cambios por los que atraviesa nuestra sociedad, existe la necesidad de una mejora constante de la educación. En este sentido, los expertos concuerdan en que educar es una variable de futuro, ya [Leer más]
Ya hemos hablado en otra oportunidad de las adaptaciones de libros a cine y del plano secuencia dentro de los recursos fílmicos, en esta oportunidad voy a hablar sobre un filme donde estos dos recursos [Leer más]
Escribir para revistas académicas es una rama altamente competitiva. Incluso si superas el primer obstáculo y generas una idea valiosa o un trabajo de investigación de valor, ¿cómo deberías resumirlo de una manera que capte [Leer más]
¿Estás pensando en dejar la carrera? ¿Te cuesta adaptarte a la vida universitaria? ¿Tienes miedo al primer año de universidad? Stephen Hawking, uno de los genios más ilustres de todos los tiempos tiene algo que [Leer más]
Si bien en los últimos tiempos hemos escuchado hablar mucho más sobre arquitectura bioclimática, no es un concepto nuevo. Desde épocas remotas se pensaba ya la construcción en función de la orientación hacia los puntos [Leer más]
La literatura preserva los ideales de un pueblo. Esos ideales dentro del imaginario colectivo: el amor, la fe, el deber, la amistad, la libertad, la reverencia; todos los cuales son parte de la vida humana [Leer más]
Para los niños que tienen los medios y la oportunidad de obtener una educación, el sistema escolar a menudo desempeña un papel monumental en su desarrollo. Es a menudo dentro de las paredes de una [Leer más]
Recientemente se llevó adelante una investigación en España que intentó recoger la opinión general de los padres frente al uso que hacen sus hijos de la tecnología en el aula. Plantea cuestiones para la reflexión [Leer más]
Es una opinión curiosa y prevalente la que dicta que la literatura, como todo arte, es un mero juego de la imaginación, bastante agradable, como una nueva novela, pero sin ninguna importancia seria o práctica. [Leer más]
Para los niños que tienen los medios y la oportunidad de obtener una educación, el sistema escolar a menudo desempeña un papel monumental en su desarrollo. Es a menudo dentro de las paredes de una [Leer más]
Según las opiniones de los expertos en la materia, el cerebro humano está hecho para contar y escuchar historias. Desde épocas inmemoriales, esta es la manera en que la especie humana encontró para compartir el [Leer más]
¿Qué es el plano secuencia? El Plano Secuencia es una técnica cinematográfica en la que se planifica el rodaje en una sola toma sin cortes, que suele tener un tiempo relativamente extenso. En esa toma [Leer más]
UNOI (o sistema UNO International) acaba de ser reconocido como uno de los proyectos educativos más innovadores, por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿De qué se trata este proyecto? Es un nuevo sistema integrador [Leer más]